jueves, 30 de enero de 2014

Memoria Absolut Child.


MEMORIA:
He seguido la línea de las campañas publicitarias de la marca donde las características fundamentales son:
Primero, el concepto publicitario de Absolut se basa en desarrollar un estilo clásico haciendo uso del diseño icónico de la propia botella de vodka.
Y segundo, la base de la fórmula de dos palabras que describe el aviso, halagando de alguna forma el producto o la persona que lo toma. Más importante todavía es el toque de humor que resta soberbia.

                                                    

Así que, siguiendo la línea marcada, decidí realizar la campaña en estudio con un bodegón de juguetes Lego, usando el siguiente esquema de iluminación:

                                                     

Tras varias tomas me decante por la siguiente:

                                                            

Usando el programa Lightroom retoque la exposición y el contraste, rectifiqué y recorté la imagen, intensifiqué los colores, definí los brillos y maticé ciertos detalles, oscureciendo el fondo y aislando el bodegón, además de viñetear:

                                                           

Para terminar inserté el texto base de la campaña, “Absolut Child.”, usando el programa de Photoshop, obteniendo el resultado final:


                                                 


miércoles, 29 de enero de 2014

Briefing


Definición del producto:

La historia del vodka en Suecia se remonta a 400 años atrás, en los comienzos del siglo XVI cuando se empezó a destilar alcohol de grano para su uso medicinal y también para hacer pólvora para los cañones y escopetas que usaban los suecos en sus frecuentes conflictos con países limítrofes. Sin embargo, la naturaleza humana rápidamente le encontró un uso más recreativo al "bränvin" -que significa vino quemado- y ya en el siglo XVII, se fabricaba caseramente, incluso en las cabañas más humildes, adquiriendo el estatus de bebida nacional, si bien de una calidad muy desigual debido a su fabricación casera.

Cada gota de Absolut Vodka viene de las destilerías cerca de Ahus en el sur de Suecia, una región conocida por sus vodkas. Se usan granos cultivados en los campos vecinos de la planta y agua de sus propios pozos, permitiendo mantener siempre la misma calidad de producto. El pueblo de Ahus, que es de apenas 10.000 habitantes, no solo produce sino embotella y envía millones de litros de Absolut Vodka a todas partes del mundo cada año.

La destilería combina métodos de larga tradición con la más avanzada tecnologíaa en la elaboración del vodka. Aunque todas las fases de la producción del vodka son importantes, la auténtica clave es la "rectificación", método que consiste en extraer los subproductos indeseables de la fermentación mediante el paso del alcohol en bruto por varias columnas de destilación, con lo cual se obtiene un líquido con un contenido de impurezas extremadamente bajo.

Definición del público objetivo o target:

Absolut dirige sus acciones a un público ya establecido por sus anteriores acciones y experiencia.
Absolut se dirige a gente de mediana edad, abierta a los cambios y a la modernidad,
transgresores, es por esto que la marca siempre trata de sorprender y reinventarse
asociándose con artistas.
El público objetivo de ABSOLUT VODKA es principalmente urbano de entre 25 y 40,
que podríamos describir como activo, sociable, joven, apasionado de las diferentes formas de cultura existentes...

Características y condiciones del mercado potencial:

Con un gran peso en el mercado, a partir de los años 80 Absolut Vodka acudió a la agencia TBWA donde el director de arte Geoff Hayes dio a luz a una de las campañas más duraderas de la historia de la publicidad bajo el lema “Absolut Perfection”. El concepto publicitario de Absolut se basó en desarrollar un estilo clásico haciendo uso del diseño icónico de la propia botella de vodka.

Absolut Vodka es la marca premium de vodka número uno en el mundo. Vende 5.6 millones de cajas por año a nivel mundial. Su mercado más importante es los EEUU, donde vende 3.4 millones de cajas por año.

Datos de la empresa:

Entrepreneur a los 14 años, el sueco Lars Olsson Smith ya controlaba un tercio del mercado nacional de vodka cuando era apenas un adolescente. Llegó a ser conocido como el "Rey del Vodka", apelación que mantuvo durante casi medio siglo. En 1869 construyó la destilería más importante del país en Reimersholme, una isla que ahora conforma parte de la ciudad de Estocolmo, y empezó a producir un nuevo tipo de vodka con un sabor más refinado y puro mediante un método revolucionario de "rectificación", todavía aplicado hoy en día.

A fines de 1870, Smith se hizo cargo de las actividades de un grupo de destilerías en el sur del país que en su conjunto producían más de la mitad del licor del país. Disconforme con la política de monopolio vigente en la ciudad de Estocolmo, abrió su propio negocio de vodka al lado de la destilería en Reimersholme y empezó a comercializar su marca a través de excursiones sin cargo a la isla. El éxito de la iniciativa provocó una guerra comercial que en un momento amenazó con convertirse en un conflicto armado entre los comerciantes.

En 1879 bautizó a su producto con el nombre de Absolut rent Bränvin, que significa vodka absolutamente puro y comenzó a exportar, llegando a ser uno de los hombres más ricos del siglo. Lars Olsson Smith, el "Rey del Vodka", cuyo retrato adorna hoy el medallón de la botella de Absolut, fue un empresario visionario que sin saberlo había creado la base esencial del posicionamiento actual de esta marca sueca: un producto más puro, una estrategia de marketing innovadora y un toque de distinción.
Tradición, comercialización e imagen

Para Lars Lindmark, presidente de Vin & Sprit (la Corporación de Vinos y Alcoholes Sueca), el aniversario de Absolut Rent Bränvin en 1979 se presentó como una oportunidad de exportar un nuevo vodka, el resultado de las mejores técnicas de destilería, que en realidad ya tenía un siglo -Absolut Rent Bränvin. Apuntaba a conquistar el mercado estadounidense, que consume más del 60% del mercado global de vodka.

Decidió comercializar Absolut Rent Bränvin como un producto premium de una larga tradición para un consumidor discernidor. Las propuestas de diseño para encarar este nuevo mercado incluyeron un frasco de bolsillo, botellas negras con coronas reales, y hasta una botella envuelta en papel... Un día, Broman, de la agencia de publicidad sueca Carlsson y Broman, encontró en una casa de antigüedades en Estocolmo una de las viejas botellas suecas de medicina y decidió que esa debía de ser la forma del envase de Absolut Vodka. Sus líneas elegantes, la transparencia particular del vidrio (hecho con arena de un contenido muy bajo de hierro) y su forma etérea ya son consideradas como una obra maestra en el campo del diseño de vidrio.

Al mismo tiempo, se modificó el nombre para cumplir con las normas legales en los EEUU (en inglés, Absolute Pure Vodka no se podía registrar debido a que Absolute es un adjetivo y Pure representaba problemas de definición), se agregó la leyenda "Country of Sweden" para enfatizar su tradición de pureza y país de origen, y se colocó el medallón de Lars Olsson Smith en el pico de la botella. La primera partida de Absolut Vodka fue embotellada en la destilería de Ahus en abril 1979, y apenas dos meses después estaba en venta en Boston, EEUU.

Seis años más tarde, Absolut Vodka encabezaba el mercado de vodkas importados en los EEUU y fue reconocido como uno de los 100 alcoholes blancos más vendidos en el mundo, según una revista de comercio internacional. Desde 1994, está entre las diez marcas líderes de alcohol blanco en el mundo.

Indicación de los canales:

Se encuentran principalmente en bares y también se presenta en las principales cadenas de Supermercado e Hipermercados. Y de forma virtual se puede obtener llamando o realizando el pedido.

Experiencias y análisis histórico-publicitarios:

La historia de la campaña publicitaria de Absolut Vodka nace a fines de los años 1970 cuando la marca se propone el desafío de conquistar el mercado norteamericano, consumidor del 60% del mercado global de vodka. Compitiendo contra las marcas más económicas de producción nacional -99% del consumo local- y la exótica rusa Stolichnaya - que dominaba las importadas- Absolut entra al mercado norteamericano en 1981 con un envase inspirado en una botella sueca de medicina del siglo pasado, una etiqueta transparente y un nombre que elude a la comprensión. Con semejante espectro de elementos aparentemente en su contra, la campaña de comunicación tenía que ser muy especial. La relación con TBWA arrancó en vísperas del lanzamiento de Absolut en Boston, EEUU cuando su entonces distribuidor en los EEUU, Carillon Importers, adjudicó la atención publicitaria de todos sus productos de alcohol a la agencia.

La inspiración

Enfrentado con un conocimiento escaso de la cultura e identidad sueca, el equipo de TBWA tenía que establecer el concepto que Absolut era el mejor vodka sin afirmarlo textualmente. Lo hicieron con Absolut Perfection, combinando excelencia con humor en un concepto tan sencillo como infinito que marcaría los próximos 15 años de creatividad. Geoff Hayes, director de arte de la agencia, descubrió el concepto mientras miraba televisión en su casa una noche, distraídamente garabateando botellas en su cuaderno ...arriba de una dibujó un halo, como el de un ángel y abajo escribió: "Absolut. El vodka perfecto". El día siguiente, su colega Graham Turner, le sugirió que lo dejaran, muy sencillamente, como "Absolut Perfection"...

Esta fue la base de la fórmula de dos palabras que describen el aviso, halagando de alguna forma el producto o la persona que lo toma. Más importante todavía fue el toque de humor que restaba soberbia de la declaración implícita de superioridad.

Objetivos que se deben cumplir:

Cuando la marca Sueca Absolut entró en el mercado americano en 1979, vendió la escasa cantidad de 7.000 cajas en ese año. En 1991, las ventas crecieron hasta más de 2 millones de cajas.
Absolut se convirtió en el mayor vendedor de vodka importado en Estados Unidos, con un 85% de cuota de mercado. Las ventas también se dispararon en el ámbito internacional.

Para el 2000 los anuncios publicitarios de Absolut eran mundialmente reconocidos por el lo humorístico, innovador y a la vez con estilo. La marca se ha convertido en un en un fenómeno de la publicidad. Las ventas incrementaron rápidamente a través de los años. En el 2000 V&S tuvo un incremento de 2.5 millones y sigue aumentado hasta la fecha.

Actualmente se encuentra a nivel mundial en el 4to lugar en cuanto a marcas más consumidas de licores claros. Tiene presencia en 126 mercados diferentes. Para el año 2000 se reportaron 7.3 millones de dólares a nivel global. Si bien pareciera que la campaña no podría nunca agotarse, la compañía ha decidido renovarse. La famosa botella ha dejado de ser el centro de la imagen publicitaría.

Nina Gillsvik, quien desde Suecia encabezó el cambio, explica que la idea fue buscar otras maneras de acercarse a una sociedad cada vez más exigente: un público inteligente que necesita material con el cual pueda relacionarse. Por eso los temas tienen que ser interesantes, inspirar y comprometer a nivel global.

Datos orientativos acerca del presupuesto:

Se pretende realizar una campaña sencilla que requiere alquiler de equipo de iluminación y cámara, el alquiler del estudio y la jornada del fotógrafo.

Timming:

El 10 de Enero de 2014 se realiza la sesión de fotos y el 13 de Enero se realiza la entrega del resultado final.

ANALISIS DE CAMPAÑAS PUBLICITARIA PARA EL EJERCICIO DE BODEGON


1ª VODKA ABSOLUT

Análisis estético-técnico
Tipo de iluminación: Realizado con un satélite de la Nasa con Infla-rojo
Tipo de encuadre: Es un gran plano general de la ciudad de Manhattan
Punto de vista: Vista espacial
Uso del producto: La marca vende sensaciones, en este caso de urbanidad
Escala del producto: Realmente gigantesca
Composición: Una composición centrada siguiendo la ley aúrea

Análisis conceptos y marca
Slogan: Absolut Manhattan
Concepto: Presenta un tono desenfadado y urbano, incorpora una gran variedad de elementos imaginativos para presentarnos un mundo fantástico, el mundo Absolut.
Análisis DAFO: Absolut Vodka es la marca premium de vodka número uno en el mundo. Vende 5.6 millones de cajas por año a nivel mundial. Su mercado más importante es los EEUU, donde vende 3.4 millones de cajas por año. Pero pese a ello tiene grande marcas competidoras como es Smirnoff que suelen ser sinónimo de Vodka y promueven grandes campañas publicitarias.
Colores de la marca: El producto suele ser transparente con letras azules, por lo que los colores que usa en sus campañas suelen ser independientes, en este caso verdes, azules y grises.
Tonos: Usa tonos crudos, neutros y pálidos
Luces: Luz neutra
Estética: Absolut en esta campaña emplea un estilo moderno y diferenciador, con el cual, la imagen de marca puede verse reflejada en la ambientación del anuncio.


Absolut Manhattan: El éxito del aviso sobre Los Angeles (con la que empezó la serie de las ciudades) resultó en un pedido urgente para otro sobre New York. Los primeros conceptos incluyeron una botella pintada en forma graffiti en una pared del subte; King Kong en la cima del Empire State Building con una botella en la mano. Pero fue una foto infra-rojo de la NASA encontrada en una librería en la estación Grand Central que proveyó la materia prima para el aviso. Absolut Manhattan ganó un Andy, el Communication Arts Award of Excellence y una medalla de oro en el International Advertising Festival of New York en 1990.

Los avisos LA y Manhattan formaron la base de la estrategia ciudades, un apoyo muy fuerte al marketing de la marca, donde se eligen ciudades con características reconocidas no solo por sus habitantes sino en el mundo entero. Se crean unos 25 avisos nuevos sobre ciudades distintas del mundo todos los años, reflejando el interés de los habitantes en cada ciudad en tener su propio aviso.

2ª VODKA ABSOLUT
Análisis estético-técnico
Tipo de iluminación: Iluminación de estudio, con un haz de luz
Focalizado en el producto
Tipo de encuadre: Plano general del producto en la habitación
Punto de vista: De manera objetiva
Uso del producto: La marca vende sensaciones, en este el arte
Escala del producto: Un gran tamaño respecto el producto, unas 20
veces mayor
Composición: Centrada siguiendo la ley aúrea

Análisis conceptos y marca
Slogan: Absolut Fashion
Concepto: Presenta un tono desenfadado pero a la vez sensible y emotivo que incorpora una gran variedad de elementos imaginativos para presentarnos un mundo fantástico, el mundo Absolut.
Análisis DAFO: Absolut Vodka es la marca premium de vodka número uno en el mundo. Vende 5.6 millones de cajas por año a nivel mundial. Su mercado más importante es los EEUU, donde vende 3.4 millones de cajas por año. Pero pese a ello tiene grande marcas competidoras como es Smirnoff que suelen ser sinónimo de Vodka y promueven grandes campañas publicitarias.
Colores de la marca: El producto suele ser transparente con letras azules, por lo que los colores que usa en sus campañas suelen ser independientes, en este caso blancos, negros y cremas
Tonos: Duros y marcados
Luces: Luces difusas y un haz de luz que remarcan el producto
Estética: Elementos distintivos del producto y de la marca reflejados en el mensaje. En el anuncio observamos elementos por los que Absolut se ha caracterizado durante años, como pueden ser la innovación.


Una campaña de diseñadores de la talla de Jean Paul Gaultier, Blanhik, Cameron o Versace creada en exclusiva para Absolut Vodka. Además, l’enfant terrible de la moda británica, Gareth Pugh, reinterpreta magistralmente la nueva edición limitada Absolut Mode Edition.



3ª SMIRNOFF

Análisis estético-técnico
Tipo de iluminación: Artificial focalizada en el objeto
Tipo de encuadre: General, permitiendo ver la ciudad de fondo 
Punto de vista: Frontal cercano al producto
Uso del producto: Vende la idea de diversión y desinhibición
Escala del producto: Normal
Composición: Encuadra en un primer plano y a la derecha el producto dejando ver de fondo la ciudad, y a través de la transparencia de la botella observamos la estatua de libertad

Análisis conceptos y marca
Slogan: Smirnoff, un estilo de vida
Concepto: Presenta de forma divertida el producto, al ver una actitud de la estatua de la libertad desinhibida y completamente fuera de lo común, lo que vende es que si bebes Snirnoff te ocurrirá lo mismo. Es un estilo de vida y nouna simple bebida alcohólica
Análisis DAFO: Ha pasado por varias etapas. Pero en vez de poseer con una identidad incuestionable como Absolut, Smirnoff ha dado más giros hacia diversos rumbos. Las campañas publicitarias que realiza son más localizadas para cada país en el que se encuentra presente. No tiene grandes lineamientos en cuanto a legado de la botella o la historia.
Colores de la marca: El producto es transparente con el logo rojo de letras blancas. Enla campaña observamos colores cremas y azules
Tonos: Cálidos contrastados con fríos urbanos
Luces: Luz dura e intensa acentuando los colores
Estética: Juega con el contraste de la escena realista de la ciudad y la fantasiosa de la estatua de la libertad, reflejando la innovación y el estilo de vida de sus consumidores


Dossier de editorial


VODKA ABSOLUT
En esta editorial seguiremos con la línea publicitaria que vende Absolut en muchas de sus campañas, usando la forma de la botella como principal elemento, en este caso realizada con juguetes y sin pretensiones.
Imagen
Realizaré la iluminación en estudio, con un foco principal en tres cuartos y otro foco de relleno, focalizando el objeto principal y dejando el resto en negro.
Atrezzo
El juguete es el principal objeto en esta editorial, aislado, sin más elementos que distraigan.

Equipo humano:
Fotógrafo: David Ruiz
Asistente: Iván Serebriakov

FICHA TÉCNICA:
Dimensiones: 2592x3872
Recortada: 2470x3638
Exposición: 1/10 Seg
Diafragma: f11
ISO: 100
Modelo: Nikon D80

PORTFOLIO:
A continuación muestro el resultado de tres ejercicios de bodegón realizados con anterioridad.

En el primero se puede observar un bodegón clásico realizado con lúz natural:

                                       

En el segundo muestro un bodegón realizado en estudio, al igual que haremos en la campaña publicitaria de Vodka Absolut:

                                                    

En el tercero, muestro una campaña publicitaria de Heineken realizada con la técnica de la escanografía, pero en la que podemos observar una estética similar a la que probaremos en nuestra campaña:

                                       


Ives Klein


Vida (1928-1962)
Nació en Niza e 1928. Hijo de un paisajista en la escuela del sur de Francia y de una de las primeras pintoras del informalismo en París.
Nunca aprendió a pintar, él decía que con la leche materna había mamado el gusto por la pintura.
Pasó su infancia en Niza. A los diecinueve años marchó a Irlanda con un amigo y un año más tarde estuvo en Londres como aprendiz del dorador Rogert Savage, amigo de su padre; allí aprendió las técnicas pictóricas y la preparación de colas, colores y barnices que más tarde utilizaría. También estuvo en Japón, de 1952 al 53 donde fue entrenado física y espiritualmente y alcanzó el título de cinturón negro de yudo.
Yves Klein fue el alma mater del Nuevo Realismo. Sus actividades eran el resultado de un carácter que fundía el inconformismo dadaista, el anhelo de transcendencia espiritual y la habilidad de autopromoción.
Sólo siete años duró su actividad artística (hasta su muerte) en la cual, abarcó más de mil cuadros y es considerada en la actualidad como una producción clásica del arte moderno, con una riqueza imaginativa que todavía no se ha agotado.
Murió el seis de Junio de 1962, tras sufrir dos ataques al corazón, no pudo resistir el tercero.

Judo
El judo Kõdõkan está profundamente influido por la filosofía Zen y aboga por la comunión entre mente y cuerpo, por la plena armonía con la existencia, por el desarrollo de la perceptividad y la búsqueda de un estado de vacío. Por otra parte, Klein siempre tuvo un gran interés por las enseñanzas místicas cristianas de la doctrina rosacruz. Su fuerte afinidad por lo ritual y cuestiones relativas a la inmaterialidad y el vacío que perduró en él a lo largo de toda su vida expresan su interés por los temas espirituales.
Aunque Klein demostró claramente su preocupación por los fines espirituales, la actividad ritual que le interesó nunca tuvo que ver con la religión. Este interés por el ritualismo adoptó distintas formas, pero ninguna caló tan hondo como lo hizo el judo. El compromiso con este deporte y su práctica fue tan importante que acabaría influyendo en su visión artística. Las artes marciales están ligadas a las filosofías Zen y Budista, y fue quizá la búsqueda del vacío del budismo la que determinó su interés por la idea del vacío.

El judo se centra en los katas: “un kata es una forma, un molde. Designa una serie de movimientos técnicos, ejecutados con arreglo a un plan de lucha contra uno o varios adversarios que atacan desde distintos ángulos. “
Esta práctica no puede estar nunca vacía, ya que , al ser un ritual sujeto a la observación de unas reglas muy codificadas, nos exige que evitemos expresar ideas o pensamientos muy concretos y que estemos abiertos a todo lo que nos rodea, dejándonos impregnar por ello.


Ives le Monochrome
Su actividad artística comienza en 1954, año en el que realizo un conjunto de pinturas monócromas de pequeño formato. La uniformidad plana del color de estos cuadros está motivada por su deseo de eliminar toda huella de representación y cualquier forma de subjetividad para ofrecer una manifestación de sensibilidad pura (para él la sensibilidad era lo más importante). A Klein se le empieza a conocer como le monochrome (el monócromo) y decía: He tomado conciencia de aquello que llamo la sensibilidad pictórica- esta sensibilidad existe más allá de nosotros mismos y pertenece todavía a nuestra esfera. Nosotros no detentamos ningún derecho de posesión sobre la vida misma. Solamente mediante nuestra toma de posesión de la sensibilidad podemos adquirir la vida.
En cuanto a la técnica, estabilizó el efecto cromático del pigmento puro mediante las monocromías en los diferentes colores. Pero tan pronto como eran mezclados con el aglutinante disminuía la intensidad luminosa prevista. No sólo se trataba de un problema técnico sino también de un desafío conceptual. A Klein no le interesaba un efecto estético sino que buscaba dentro del color la concordancia con la medida humana. En 1955 encontró la solución al problema de la intensidad luminosa del color, en un nuevo proceso químico que le llamaba rhodopas. Se trataba de una resina (laca colofonia) que diluida con alcohol y mezclada con el pigmento, mantenía la fuerza luminosa del color. Con el tono específico de esa mezcla se podía conseguir (del mismo modo que el tono armónico en la música) la sensación de estar completamente impregnado por el color sin tener que definir el propio color.
El color adquiere una importancia absoluta como “materialización de la sensibilidad” y a través de él manifiesta su empeño por expandir la pura percepción visual a un concepto de percepción sensorial integral. El artista desafía al espectador a sumergirse en el espacio infinito del color y a experimentar una mayor sensibilidad hacia lo inmaterial.

IKB y la época azul
A partir de 1957 Klein se ciñó al color azul ultramar, que era el que mejor se ajustaba a sus deseos de una abstracción ligada a valores espirituales y vivenciales: el azul recuerda a lo sumo al mar al cielo, después de todo, lo más abstracto de la naturaleza tangible y visible. Hizo entonces del azul ultramar un elemento de identidad personal como encarnación de esa sensibilidad suprema a la que aspiraba y lo bautizó y patentó como IKB (Iternational Klein Blue), realizando con él la mayor parte de su obra.
La primera exposición de monocromías azules, llamada Proposte monochrome epoca blue (Proclamación de la época azul) en la Gallería Apollinaire de Milán fue un éxito total. Se trataba de once monocromías azules completamente iguales en cuanto a técnica y tamaño pero cada cuadro tenía un precio diferente, según klein, la razón es que el precio variaba según la carga de sensibilidad de la obra.
Cuando esta exposición fue llevada a París, el 10 de Mayo de 1957 Kllein invadió el cielo de Sain Germaine des Prés con mil un globos azules a los que llamó Escultura aerostática.
El tema de la inmaterialidad obsesionaba a Klein quien lo abordaba en sus monocromos, en su sinfonía silenciosa, en la omnipresencia de un mundo pintado de azul IKB. El azul era para él lo invisible haciéndose visible; era el vacío.

El vacío. El pintor del espacio
La exposición conocida con el nombre de Le vide (el vacío) tuvo lugar el 28 de abril de 1958 en la Galerie Iris Clert de París. En ella, tras atravesar un baldaquino de color IKB, custodiado por dos guardias tan sólo s encontraban las paredes desnudas, ello era para encontrarse de lleno en la propia sensibilidad pictórica.
Consistió en dejar un espacio completamente desnudo, lo que para Klein significaba una exhibición de zonas de sensibilidad pictórica inmaterial. El anticonvencionalismo de las escenificaciones de Klein y el plurimorfismo de su obra respondían a un profundo deseo de despertar la conciencia espiritual del ser humano, de amplificar su capacidad para sentir las fuerzas del cosmos y conocer la verdadera esencia del universo.
Klein demostraba con esta no-instalación que el arte ya no consistía en imitar lo visible, ni en tratar de hacer visible lo invisible, sino que el arte, puede directamente trabajar con lo invisible, con el vacío como material.
De esta manera anticipa lo que será el arte conceptual.

El salto en el vacío
El 27 de Noviembre de 1960, en el marco del III festival de Arte de Vanguardia, el diario France-Soir dedicó unas hojas a un supuesto Teatro del vacío. En primera página aparecía un fotomontaje en el que el artista parecía sobrevolar una calle parisina. El Salto al vacío, así se titulaba el fotomontaje, es, según Klein, una metáfora de ese vacío inconmesurable en el que vive el espíritu permanente y absoluto, liberado de toda dimensión, metáfora por tanto de su sensibilidad y su arte.
Incluso hoy en día sigue siendo admirable el talento inventivo de este artista en relación con los medios de comunicación. Salto al vacío supone una conquista de un nuevo terreno para el arte de la imaginación. Invisible para el ojo pero presente en todo momento.

Antropometría
Sin duda sus obras más conocidas son las Antropometrías azules, huellas de los cuerpos de las modelos previamente embadurnados con IKB.
La primera representación pública de las Antropometrías fue el 9 de Marzo de 1960, dentro de un contexto de performance, en la Galerie Internationale d´Art Contemporaine, mientras un grupo de cámara interpretaba la Sinfonía Monótona-Silencio (una sola nota mantenido durante veinte minutos seguidos de otros tantos de silencio) Klein dirigía sus pinceles vivientes que presionaban sus cuerpos sobre los lienzos extendidos en la pared y en el suelo.
Con la creación de las “Antropometrías”, una coreografía en la que un grupo de mujeres dejaba la huella de sus cuerpos en la superficie del lienzo, Yves Klein demostró tener esa disciplina ritual de la que hemos hablado.

Es una acción en el tiempo, y su éxito radica en que esta relacionado con la precisión y la belleza del gesto, que se proyecta en la realidad física de la obra. Él mismo nos explica el descubrimiento de esta práctica:
Casi siempre pinto con modelos y, desde hace algunos años, con su colaboración activa. La modelo crea dentro e incluso fuera del taller un ambiente sensual que confiere estabilidad al material pictórico. Por lo tanto, probé a utilizar modelos: fue algo muy bonito.

La trilogía cromática
En 1960 realizó diversos cuadros en azul, rosa y oro como representación de lo trascendente; además los tres colores están presentes en la llama, siendo así símbolo del fuego, unos de los principios más universales, considerado como elemento unificador y transformador en todas las culturas. Con esta terna cromática, Klein impregnó esponjas (las utilizaba para pintar, así descubrió su belleza), tiñó objetos y cubrió lienzos a los que bautizó según el color utilizado, Mono-blue (MB), Mono-golden (MG) y Mono-púrpura (MP).
Pero fue el oro sobre todo el que utilizó con la máxima perfección técnica ya que lo había aprendido en Londres. Le fascinaba la frágil materialidad del oro. Pero hay que tener presente que Klein nunca tuvo dinero para sus ambiciosas ideas, casi siempre muy costosas, y en ese momento el oro, a parte de su valor material ostentaba un determinado significado espiritual y metafísico, así que para conseguirlo, vendió, siguiendo un detallado ritual, cheques inmateriales a amigos, artistas y mecenas pero sólo por el valor equivalente en oro, vendía zonas de sensibilidad artística. Para restituir el valor del oro al, según klein, ciclo místico de las cosas arrojó el 10 de Febrero de 1962 la mitad de ese oro al Sena, la otra mitad la empleó en pan de oro para sus cuadros dorados.
“El fuego y el calor son un instrumento de explicación en los ámbitos mas diversos, ya que entrañan para nosotros recuerdos imperecederos de experiencias personales decisivas. El fuego es íntimo y universal. Vive en nuestro corazón, vive en la vela. Asciende de lo profundo de la materia y se esconde latente, reservado como el odio o la paciencia. Entre todos los fenómenos es el único capaz de implicar con tanta claridad dos valores tan antagónicos: lo bueno y lo malo. Brilla en el paraíso y arde en el infierno. Se puede contradecir así mismo; es por tanto ,uno de los principios universales”

Zona de sensibilidad pictórica inmaterial
Vendía zonas de distinto precio, zonas más caras y otras menos caras, menos importantes. El valor aumentaba si se revendían. Sólo se podían vender al precio marcado por Klein, que era el doble del precio abonado, Klein les obligó a firmar una cláusula que exigía ajustarse en la reventa a estas condiciones. Realizó ocho series de recibos.
Es en el recibo dónde “se materializa” la inmateriabilidad de la obra. Quien lo poseyera era el dueño de una zona de sensibilidad inmaterial pictórica. Algunos revendieron las zonas. Unos pocos propietarios de las zonas de sensibilidad pictórica decidieron quemarlos, para ellos Klein ideó una ceremonia solemne ante notario y dos testigos, el comprador quemaba el recibo y mientras ardía el recibo,  Klein tiraba la mitad del oro al Sena, al aire libre como es lógico, no se podían volver a recoger ni el oro ni las pavesas de los recibos. Todo esto sucedió en los primeros meses de 1962. Y nunca quedó nada, ningún video, ninguna imagen…sólo la imaginación de lo que nos han contado. Klein vendía realmente Zonas invisibles de sensibilidad pictóricas.
Con esta obra, Klein proponía tanto una reflexión sobre las estrategias de intercambio comercial capitalista como un meditación sobre el indefinible, incalculable valor del arte. Según una corriente definición, un intercambio comercial consiste en la transferencia de una persona a otra de la propiedad sobre determinado bien o servicio, implicando el término “propiedad” el derecho de disponer del bien o servicio en cuestión. Zone de Sensibilité Picturale Immatérielle problematiza el concepto de propiedad privada, concepto básico para la mecánica del funcionamiento del sistema capitalista preguntándose: ¿qué cosas pueden realmente poseerse y qué cosas no?, ¿quién tiene el derecho de poseerlas y disponer de ellas?, ¿cuál es el “verdadero” valor de las cosas?, ¿quién se arroga el derecho de establecer sus precios?

Cuadros de fuego
La trilogía de colores azul, oro y rosa se convirtió, junto con la primera presentación de una columna de fuego y un muro de fuego, en el tema central de su gran exposición individual en el Museum Haus Lange en Krefeld en 1961. El día de la inauguración, se celebró un ritual fuera de lo común, la únicia exposición completa, en vida del artista, de sus obras y sus fantasías. Pero la coronación de la exposición fue en el jardín: una escultura de fuego de tres metros de alto, echando llamas hacia el aire (grandes tubos de gas bajo tierra). Junto a ella el muro de fuego, que mediante una serie de quemadores a fuego bajo, hacía aparecer un muro flotante de ardientes rosetas azules de fuego. Klein acercó una hoja de papel al fuego y mostró la quemadura en la exposición.
La acertada cooperación de cultura e industria en Gelsenkirchen y Krefeld animó a Klein a emprender otros experimentos de mayor envergadura en París con la ayuda del Centre d´Essais du Gaz de Francia. Realizó unos treinta cuadros al fuego con ayuda de un enorme lanzallamas sobre un cartón previamente preparado. La idea básica concordaba con la de las antropometrías: pintar con la impronta del fuego. En estos cuadros Klein combinó también otras técnicas: integró el elemento del agua, haciendo que las modelos se mojaran el cuerpo para dejar una hulla húmeda sobre el cartón así los rastros de agua resistirían por más tiempo a la combustión, las improntas del cuerpo daban la sensación de ser sombras de color flotando libremente en el fuego.

Ultimos días
A comienzos de 1962 Yves Klein se casa con Rotraut Uecker y estaba embargado casi exclusivamente por la idea de crear su propio paraíso en la tierra. Una zona climatizada con jardines, fuentes de agua y fuego y un gran friso de figuras de impronta clásica como colofón de este paisaje: quería hacer vaciados de su cuerpo y de sus amigos, a tamaño natural y de pose clásica (la cabeza ligeramente girada, brazos caídos con puños cerrados) y que llegara hasta las rodillas y sin una base visible. La idea era realizarlos en bronce pintados de IKB sobre un fondo dorado y el suyo estaría en el centro y hecho de bronce dorado sobre fondo azul. Comenzó a hacerlos en Febrero y sólo pudo realizar tres: los de sus amigos más íntimos Claude Pascal, Armand y Martial Raysse.

Estilo y Filosofía
La obra de Klein se mueve en torno a conceptos influenciados por la filosofía Zen, que él mismo describe como "le Vide", "the Void" en inglés (el vacío). El "le vide" de Klein es una especie de nirvana que es "mudo" o posee pocas influencias de las palabras; se trata de una zona neutral donde uno mismo está inspirado a prestar atención sólo a sus propias sensibilidades, y queda expuesto a la "realidad" como oposición de la "representación". Klein presenta su obra en formas que son reconocidas como arte - pinturas, un libro, una composición musical - pero se encarga de eliminar el contenido de tal forma que se pueda realizar: cuadros sin pintura, libros sin palabras, composiciones musicales sin música, permaneciendo tan sólo la cáscara, tal y como si estuviera allí el arte. De esta forma Klein intentó crear para la audiencia sus "Zonas de Sensibilidad Pictórica e Inmaterial". De esta forma evitaba representar los objetos de una forma subjetiva o artística. Klein deseaba que sus obras se representaran por la huella que habían dejado: la imagen de su ausencia. El trabajo de Klein tiene referencias fuertes a los contextos teóricos/arte-históricos así como a la filosofía/metafísica, y su trabajo de alguna forma ayudó a combinar todos ellos. El intento fue claro: empujó a la audiencia y al público en general a experimentar un estado donde una idea pudiera simultáneamente ser "sentida" así como "comprendida".

Conclusión
La obra de Klein es considerada, aunque de manera superflua, como la continuación del discurso Dadá de Husksenbeck, conservando la misma línea estética del denominado antiarte. “El arte ya no puede recuperar su condición anterior… Esto quiere decir, nada menos, que el arte tiene que salir de su propio concepto para poder serle fiel”.
De esta forma, el arte sólo puede continuar existiendo en su disolución o negación, repitiendo una y otra vez el momento único e irrepetible de su desaparición.

En su obra, Yves Klein muestra su interés por la atemporalidad entendida como la conversión de un instante efímero en algo eterno. Así, la obra de arte no es el resultado material sino el proceso previo a su ejecución. De esta forma, la presencia de la obra en la propia obra, como fragmento de arte suspendido sobre el vacío, cuestiona la propia posibilidad de su existencia.
Aparece, así, la obra de arte inexistente entendida como monocromos: cuadros no pintados, rituales de venta de zonas de sensibilidad pictórica y demás propuestas Kleinianas en las que el objetivo central es testimoniar la desaparición de la obra de arte como tal. O como se entendía hasta este momento en la historia del arte.
El lienzo se convierte en el único registro de un evento tridimensional y espacial que se realizó en cierto momento y en cierto lugar, previamente seleccionado. Lo que hace valer al objeto como obra de arte es el show que le precede. El arte en Klein se resume a un instante creador en el que se hace partícipe al público, quienes pagan por ser testigos del momento de inspiración artística.

Joseph Kosuth lo elogió como fundador del concept art, el Fluxus, el happening, la performance, el body art y todas las manifestaciones artísticas innovadoras se remiten a él.




Para terminar os pongo un enlace a un pdf con imágenes y textos que complementan la investigación sobre Ives Klein https://n-1.cc/file/view/1871685/ives-klein



La contracultura


No siempre la gente está de acuerdo con la manera de pensar o estilo de vida de la mayoría, la dominante social, lo que se considera cultura, refiriéndome a cultura como a los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social. Por ello en distinción de este grupo social, el de la mayoría, surgen las subculturas, que la definiremos como un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical. Pero cuando esta oposición ocurre seria mas correcto denominarlas contracultura.
Así vemos contracultura como los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período considerable. Así pues, una contracultura es la realización, más o menos plena, de las aspiraciones y sueños de un grupo social marginal. Podemos considerar ejemplos como el romanticismo del siglo XIX, la bohemia que se inicia en el siglo XIX y dura hasta hoy, la Generación Beat norteamericana de los años cincuenta, los movimientos contraculturales de los sesenta, influidos por la Generación Beat, el movimiento hippie nacido en los años 60 en Estados Unidos de América y el movimiento punk de finales de los setenta hasta hoy.
La palabra puede entenderse en dos sentidos: por una parte, constituye una ofensiva contra la cultura predominante; por otra parte, es una "cultura a la contra" que permanece al margen del mercado y los medios de formación de masas, en el underground.
La cultura ‘underground’, los modos de pensar subterráneos, florecen con fuerza especialmente en etapas de crisis y confusión, como alternativas sin promesa a la desorientación. Dentro de esa subcultura, que se ha de construir a sí misma para estar en los cánones, la actitud DIY (‘Do It Yourself’, ‘Hazlo tú mismo’) es la marca. Y los fanzines son los vehículos de transmisión más auténticos que cualquier movimiento ‘underground’, del punk en adelante, pueda tener. Fotocopias. Recortes y solapamientos. Trazos acelerados. Monocromías. Collages. Independencia.
Pienso que las vanguardias artísticas, futurismo, dadaísmo, expresionismo, surrealismo, pueden ser consideradas como precursoras del movimiento que alcanzó su más conocida cota de expresión en los sesenta. Dos hechos claves para entenderlas serían el Manifiesto Futurista del poeta Filippo Marinetti de 1909, punto de partida del anarquista movimiento futurista, que repercutiría también en otras expresiones artísticas y que, por desgracia, sería malamente apropiado por el fascismo; y el célebre urinario que exhibiera Marcel Duchamp en 1916, su primer ready-made, que haría volar en pedazos la idea que hasta entonces se tenía de arte: ¿Qué es lo que determina que un objeto sea considerado una obra de arte? ¿La complicidad del museo, el artista y el público? ¿Una arbitrariedad? ¿La propia decisión del artista? La actitud de Duchamp era abiertamente contracultural en tanto se valía de la propia red institucional para denunciar lo arbitrario del hecho artístico: la obra de arte es una construcción social y en esa medida su valoración es relativa. No lo que para muchos es artístico lo es también para todos; a muchos no les puede decir absolutamente nada. 
Los caligramas de Apollinaire, Huidobro y Girondo, entre otros, expresaban que la poesía puede ser también un hecho visual o que la visualidad ha de encarnarse deliberadamente en la construcción poética; o, en último caso quizá, que no tendría que haber un divorcio entre poesía y plástica. Muchas veladas futuristas y dadaístas, por otra parte, fueron aun más lejos al emplear distintos medios y expresiones: proyecciones cinematográficas, lecturas de poemas, drama, music-hall, circo… El arte como una acción y experiencia viva y compartida con el público, un preludio del happening y el performance que se desplegarán ya en los cincuenta y sesenta en los EE.UU. de la mano de artistas provenientes de distintas disciplinas: John Cage, Merce Cunningham, A. Kaprow, Richard Schechner y muchos más. “¿Cómo podía el arte destruir las actuales condiciones sociales y propiciar así un cambio? Destruyéndose a sí mismo”. Desde esta perspectiva, lo más contracultural en el arte sería, como Cage lo reclamaba, su legítima y radical aspiración de encontrarse con la vida “y la vida es básicamente no-intencional, el arte debe practicar la no-intencionalidad”. Cosa distinta serán los efectos individuales, sociales y estéticos que la experiencia artística pueda generar.
En cuanto al movimiento y la actitud contracultural, ¿qué es lo que se puede apreciar en estas manifestaciones que recurren al arte como una forma de celebrar la vida? Un rechazo y cuestionamiento profundos de las normas culturales impuestas y aceptadas en las sociedades occidentales en muchos campos, siendo el arte uno de ellos; una oposición a lo institucional, lo políticamente correcto, lo socialmente establecido… al poder. La protesta social adquiere un carácter global y se expresará en muchos órdenes y a través de distintas formas, el arte una de ellas y en los sesenta será tal vez el terreno que mejor la canalice. Los jóvenes asumen un protagonismo que nunca habían tenido. Sin duda son las figuras más visibles de la lucha social, protestarán y se rebelarán contra todo lo impuesto por la cultura hegemónica: la familia, el belicismo, el orden histórico, el consumismo, el autoritarismo, el poder gubernamental.
Entonces, la Contracultura es algo más dinámico, duradero y vigente de lo que podría pensarse, pese a que el término esté hoy en desuso.

CAMINOS ABIERTOS A LA FOTOGRAFIA POR EL ARTE



                   CAMINOS ABIERTOS A LA FOTOGRAFIA POR EL ARTE


En los años setenta se empieza a cuestionar y revisar muchos de los planteamientos que habían tenido lugar durante la vanguardia histórica. Rebelándose contra el aspecto puramente abstracto del arte fotográfico, que acabó por ocuparse más por problemas formales y de estilo, que por problemas conceptuales que exigen ya una reflexión sobre el arte como lenguaje.
Como reacción necesaria al informalismo aparecen el arte conceptual, el accionismo vienés, el body art, el minimal, el land art y el arte pop. Preocupados por una recuperación y una reflexión crítica del discurso creativo en la posmodernidad.
Huían del arte como mercancía de consumo por lo que se plantearon el carácter intemporal de las obras de artes, buscando un arte efímero fuera de los canones de consumo, así surgieron los performance o happening. Aunque no pudiendo escapar al auge de los mass media se registraban estas obras, constituyendo una mera huella de la obra, ya que la auténtica esencia estaba en la acción en el espacio y tiempo determinado, en vivir el acontecimiento.
Por el contrario otros artistas, como Robert Smitshon, decidieron usar la fotografía más allá del mero registro fotográfico y usándola como parte de la obra, que desde un punto de vista determinado ayudaba a la conceptualización y presentación final del proyecto. Para la obra de Christo la documentación fotográfica supone la culminación de un proceso complicado, el de la intervención artística en el espacio, entendida en este caso como una acción “procesual” dilatada en el tiempo. También tenemos el uso de montaje y el collage fotográfico en la obra de Malta-Clark, por poner más ejemplos del uso de la fotografía como parte de la obra. De esta manera el documento fotográfico llega a ser parte integrante e indivisible de la mayoría de estas obras de arte efímero y procesual. Incluso se planificaba con la intención de controlar el resultado final sobre el soporte fotográfico.
Así que los distintos estilos artísticos desde el performance, el happening, el boy art, el accionismo, el arte conceptual, etc. nos han legado sus registros fotográficos que han llegado a convertirse por sí mismos en proyectos expositivos ajenos a la propia acción.
En la actualidad adquiere mayor importancia el registro fotográfico como de video, donde cada vez es más frecuente que el artista actué exclusivamente para la cámara, teniendo en cuenta la sustitución de la veracidad de la cámara por la verosimilitud.
Estos movimientos y sin duda el movimiento del arte pop (donde la presencia de la fotografía era prácticamente imprescindible, usada de diversas formas y estilos) provocaron la normalización de la imagen fotográfica en el discurso plástico y su incorporación en la pintura.
Si bien el arte pop supuso la incorporación del arte a la cultura de masas, a lo largo de las siguientes décadas se plantea la utilización del medio fotográfico como un recurso crítico y de denuncia a los estereotipos, los iconos mediáticos y los vicios adquiridos por esa misma cultura de masas. Pero esta vez lo harán con un afán apropiacionista que excederá el mero discurso neodadaista de vanguardia. La reflexión se tornará crítica para combatir el mensaje estandarizado y uniformador de los mass media.
Cabe decir que además de las obras plásticas y fotográficas, cada vez era más común el uso de los mismos mass medias para crear obras independientes, tanto cortando, copiando como capturando para luego recontextualizar, montar o integrar en las nuevas obras, dotándolas de un nuevo mensaje que trasgredía el original. Con el tiempo ya no solo se usaban imágenes de los mass media, de la publicidad sino que también de obras artísticas ya existente en incluso fotografías de fotografías (Sherrie Levine) provocando así un discurso sobre la “autoría” artística.

Reflexión "Caminos abiertos a la fotografía por el arte"
Pienso que el arte en su evolución y en su desarrollo siempre tiende a explorar nuevos caminos, normalmente esos caminos solo se pueden recorrer si se cruzan los límites del arte contemporáneo. Es decir, cuando el arte, en todas sus acepciones y medios, resulta igual, repetido, copia unos de otros, se vuelve obsoleto, no quiero decir que ya no sirve ni que no cumpla su función, sino al ser tan común, al ser tan normal su forma, a la que uno se acostumbra al ver tantas veces, pierde su fuerza, pierde su razón de ser.
En busca de esos caminos, en su evolución, el arte ha ido mezclando técnicas y conceptos. No se consideran excluyentes entre ellas, incluso la combinación varios medios (desde luego la imagen juega un papel importante), de todos o uno solo, es actualmente necesaria, y depende de la capacidad del autor de tratarlos y de transmitir sus ideas.

Por ello considero que en la actualidad el arte está estancado en un bucle artístico que repite las mismas formulas desde el principio de la historia, aunque por el contrario la gente busca tanto distanciarse de la idea actual de arte que llegan a llamar arte a cualquier cosa. Creo que debe de hacerse un planteamiento, una reflexión sobre el estado actual del arte, el como enfrentarlo con nuevas formas y sin perder su esencia, tanto representativa de su tiempo como crítica con él y transmisora de sentimientos e ideas.